sábado, 11 de mayo de 2019


¿Existen hoy las clases sociales y el conflicto entre ellas?

Desde tiempos muy antiguos el ser humano se divide en clases sociales, principalmente dos, el campesino y su terrateniente, el esclavo y su amo, el proletariado y la burguesía o el trabajador y su jefe. Según pasa el tiempo parece que esta división entre personas va desapareciendo, pero nada más lejos de la realidad, ya que, cada vez los ricos son más ricos y los pobres más pobres, aunque la gente diga que las clases sociales son una cosa que se acabó siglos atrás, como refleja Vicent Navarro en uno de sus artículos:
Una característica del tiempo que vivimos es la creencia, ampliamente extendida en los mayores fórums políticos y mediáticos del país, de que las clases sociales han dejado de existir. Aunque se acepta que en periodos anteriores las clases sociales hubieran existido, hoy se cree que han dejado de existir (o han dejado de ser relevantes en el estudio del comportamiento social) debido a los dramáticos cambios que ha sufrido la estructura social. En consecuencia, términos y conceptos como burguesía, pequeña burguesía y clase trabajadora han dejado de utilizarse para definir los distintos colectivos en los que la ciudadanía se ubica. En lugar de estos términos, la sabiduría convencional ha redefinido la estructura social catalogando a la población en tres categorías: los ricos, las clases medias y los pobres.”

Según Marx existen dos clases sociales, el proletariado y la burguesía. El proletariado que es la clase social más baja y a la que pertenecen la mayoría de personas, esta clase se dedica casi exclusivamente a producir bienes pero sin poder aprovecharse de ellos. Sin embargo la burguesía es todo lo contrario, es la clase minoritaria y más adinerada que no producen pero que se aprovechan de los bienes que han producido las personas del proletariado.
En el mercado que es uno de los tres pilares en los que se basa la sociedad según Marx, también existen diferencias entre estas dos clases, el mercado al que pertenece la burguesía que consiste en vender y comprar propiedades entre unos y otros y también está el mercado del proletariado, en el que no se venden ni compran productos, sino que se venden a ellos mismos ya que es lo unico que pueden hacer porque no poseen nada.
Para la burguesía el proletariado es como una máquina, la compran para trabajar (ya que no tienen otra cosa y solo les queda venderse para conseguir algo) y cuando se estropean las cambian, es por eso hay un constante enfrentamiento entre las dos clases, el proletariado que defiende sus derechos pidiendo condiciones de trabajo más dignas y un sueldo que les llegue para mantener a su familia mientras que la burguesía pide todo los contrario ya que busca rebajar los costes de producción al mínimo para sacar el mayor beneficio posible y hacer una mayor competencia en el mercado
Marx refleja esto en una de sus obras más famosas como es el “manifiesto comunista”, lo podemos observar en el siguiente fragmento:

Toda la historia de la sociedad humana, hasta el día, es una historia de luchas de clases. Libres y esclavos, patricios y plebeyos, barones y siervos de la gleba, maestros y oficiales; en una palabra, opresores y oprimidos, frente a frente siempre, empeñados en una lucha ininterrumpida, velada unas veces, y otras franca y abierta, en una lucha que conduce en cada etapa a la transformación revolucionaria de todo el régimen social o al exterminio de ambas clases beligerantes.

Esto es todo causa de la sociedad capitalista en la que estamos ahora mismo, que se basa en la explotación del trabajador asalariado, hasta el punto que se crea el plusvalor, que son los bienes que el trabajador produce por encima de sus posibilidades beneficiando,obviamente, al jefe que tiene encima, antes esto no era así, las personas fabricaban los productos que eran necesarios sin excederse.

En mi opinión nunca se van a acabar las clases sociales, se irá modernizando la sociedad, igualando los derechos de los trabajos… pero siempre habrá alguien que trabaje para otro,y que de alguna manera estará explotado en comparación con su jefe que basicamente no hará nada, solamente mandar. Esto nos no enseñan desde pequeños, nos enseñan que los que tienen el dinero son los buenos y que hay que aspirar a ser como ellos y a competir para conseguirlo.

Bibliografía:

miércoles, 1 de mayo de 2019

El Parásito Más Resistente

1. ¿Qué relación se te ocurre que puede existir entre ambas afirmaciones? ¿A qué otro filósofo anterior a Descartes te recuerdan y por qué?
En esta pelicula se exponen las dudas que Descartes utilizó para descubrir lo que en verdad es cierto, lo absolutamente real. En primer lugar se nos plantea lo que Descartes denomina "Duda de los sentidos", ya que él, al ser racionalista, considera que toda la información procedente de los sentidos es falsa y siempre será falsa. En Origen el protagonista Dom Cobb (Leonardo DiCaprio) junto con su compañero Arthur, bajo las órdenes de Saito, emplea un aparato llamado "maquina de los sueños", que administra sedantes y comparten un mundo de sueños construido por el soñador y luego se llena con proyecciones mentales (del subconsciente), cuyo objetivo es robarle información al soñador sin que este se de cuenta. También se pone de manifiesto la "Duda de la realidad", pues aunque lo que perciben los personajes sea totalmente falso pueden llegar a considerar que lo que perciben es real. El argumento del filme da credibilidad a la teoria de Descartes de que incluso podemos dudar de la realidad pues los sueños que ocurren en la trama se viven de una forma tan intensa que parecen reales. Todo esto nos recuerda a Sócrates opr aquello que dijo "solo se que no se nada" con esta frase expresaba que su sabiduría no se basaba en hacer conocimiento sobre algo, sino que declaraba su ignorancia sobre diferentes saberes. 


2.¿A qué recurren los estractores en esos momentos de duda extrema? ¿A qué concepto de la filosofía de Descartes correspondería dicho recurso?
Todos recurrian a un "totem" algo único de cada uno,donde supieran con certeza como este se movía como pesaba o como era. Si el "totem" no reaccionaba de la manera que ello piensan significaría que seguirían en el sueño. Dom Cobb recurría a una peonza que la hacía girar cuando entraba en dudas y si esta no dejaba de girar significaría que seguía en el sueño. En Descartes se relaciona con la evidencia “cogito ergo sum” (pienso luego existo) puesto que no puede dudar de que duda, por lo tanto es una sustancia porque no duda de que dude. Como ser pensante sabe que existe y no duda de ello. Una vez realizada esta evidencia, hace una reconstrucción del mundo, recuperando a Dios, realiza una naturaleza mecanicista, y el hombre Dual. El Tótem de la película sería en Descartes el cogito.


3. Hipótesis del Genio Maligno. ¿En qué consiste dicha hipótesis? ¿Qué nos obliga a pensar?
La hipótesis del genio maligno es un recurso argumentativo propuesto por René Descartes en las Meditaciones metafísicas. Con él Descartes culmina la duda metódica, que adquiere así la máxima radicalidad.
Descartes nos sugiere que tal vez hemos sido creados por un Dios que nos obliga a engañarnos sistemáticamente, que ha dispuesto nuestra naturaleza de tal modo que creemos estar en la verdad cuando realmente estamos en el error. 


4. ¿Qué otro filósofo anterior a Descartes atribuyó un carácter "divino" a la razón? ¿A qué se quería referir cuando nos invitaba a "vivir la vida de la razón"?
Eso otro filósofo fue Platón con su mito de la caverna donde nos invitaba a seguir a la razón y por tanto pensar y así poder salir de la caverna para alejarte de vivir y evitando lo que no es verdadero


5. ¿Crees posible la realización efectiva del ideal ilustrado? ¿Qué condiciones piensas que deberían darse para que, como dijo Condorcet, "llegue el día en que el sol ya no alumbre sobre la tierra más que a hombres libres a más señor que su razón"?
Es algo imposible en nuestra sociedad actual los cambios durante toda la historia por lo general son rechazados y seguir el camino de la razón significaría abandonar las ideas actuales, todo esto debería de hacerlo toda la sociedad así que para ello se nos debería educar desde nuestros inicios para seguir a la razón.


6. ¿Entiendes que Kundera y Descartes están hablando del mismo "Yo"En caso de que no, ¿cuál de los dos valoras más? ¿Cuál de los dos valoría más un filósofo como Descartes?
No hablan del mismo "Yo" ya que Kundera habla de un yo más sujeto al mundo físico y Descartes habla de un ''Yo'' sujeto únicamente a la razón y a la verdad. Yo valoro más el "Yo" de Descartes. Y supongo que un filosofo como Descartes valoraría más el que siguiese más de cerca la idea de razón ,es decir, el suyo.

El parásito más resistente

1.¿Qué relación se te ocurre que puede existir entre ambas afirmaciones? ¿A qué otro filósofo anterior a Descartes te recuerdan y por qué?
La unica relación es el concepto que se da de "idea". A Sócrates y su afirmación "Yo sólo sé que no sé nada".
2. ¿A qué recurren los estractores en esos momentos de duda extrema? ¿A qué concepto de la filosofía de Descartes correspondería dicho recurso? 
Recurren a unos objetos que llaman totems, los cuales tienen alguna propiedad única que los mantiene seguros de estar o no en un sueño. Al concepto de Duda en la teoria de las 3 sustancias.
3. Esta situación ya fue planteada por Descartes y la conocemos como Hipótesis del Genio Maligno. ¿En qué consiste dicha hipótesis? ¿Qué nos obliga a pensar?
Esta hipótesis se basa en que somos engañados por un ente que nos hace pensar que estamos en la verdad cuando en realidad sólo sabemos la mentira. 
4. ¿Qué otro filósofo anterior a Descartes atribuyó un caracter "divino" a la razón? ¿A qué se quería referir cuando nos invitaba a "vivir la vida de la razón"?
Fue Aristóteles el que tambien se lo atribuyó. Se referia a mi parecer a vivir la verdadera vida, la vida del filosofo, aprender a pensar, no a vivir.
5. ¿Crees posible la realización efectiva del ideal ilustrado? ¿Qué condiciones piensas que deberían darse para que, como dijo Condorcet, "llegue el día en que el sol ya no alumbre sobre la tierra más que a hombres libres a más señor que su razón"?
Los ideales como su nombre indican son ideales, y el concepto de ideal solo es abstracto, nadie seria capaz de conseguirlo nunca. Que toda nuestra ideologia y comportamientos cambiasen radicalmente.
6.¿Entiendes que Kundera y Descartes están hablando del mismo "Yo"En caso de que no, ¿cuál de los dos valoras más? ¿Cuál de los dos valoría más un filósofo como Descartes?
Son teorías diferentes, la de Kundera trata de rectificar la de Descartes. Las 2 son realmente válidas, y no sabria bien elegir una, pero el concepto de Kundera trata algo mas que el simple existir asi que me quedo con su afirmación. Pues Descartes valoraría mas su teoría supongo, debido a que la del sufrimiento lo relaciona con los sentimientos, pero también se interesaria por la de Kundera.